Mesas aceptadas
El Comité Académico del Tercer Congreso Internacional de la ALIHS, Lima 2019, informa que, luego de la evaluación de las propuestas de mesas presentadas en respuesta a nuestra Circular 1, se decidió aceptar las que aparecen en el siguiente listado. En la evaluación participaron activamente los integrantes de la Red Latinoamericana de Historia del Trabajo y los Trabajadores (REDLATT).
Las mesas seleccionadas fueron presentadas con las propuestas de ponencias correspondientes. Reiteramos que no habrá una convocatoria adicional para ponencias. En las próximas semanas enviaremos las cartas de aceptación de mesas y ponencias.
El Congreso se llevará a cabo en la ciudad de Lima, Perú, los días 2, 3 y 4 de octubre de 2019 en la Pontifica Universidad Católica de Perú. El programa definitivo será difundido oportunamente.
A continuación, se enlistan las propuestas de mesas aceptadas por apellido del coordinador:
Coacción sin esclavitud en la organización del trabajo colonial. Coordinadora: Sara Albiez-Wieck (Universidad de Colonia).
Historia social del delito organizado en América Latina (primera mitad del siglo XX). Coordinador: Martín Albornoz (Universidad de San Martín).
Cuerpo, virilidad y construcción de las masculinidades en la Historia Social Latinoamericana. Coordinadora: Magally Alegre Henderson (PUCP).
Trabajo y moralidades: miradas desde la historia social y cultural (Buenos Aires, Rio de Janeiro y Santiago de Chile, siglos XIX y XX). Coordinadora: Cecilia L. Allemandi (Universidad de San Andrés).
Las diversiones durante el Oncenio: sociedad, ocio y cultura. Coordinador: Gerardo Álvarez Escalona (USIL).
Amor, fiestas y militancias en las comunidades obreras latinoamericanas, primera mitad del siglo XX. Coordinadora: Andrea Andújar (CONICET/IIEGE-UBA).
Estado y movimientos sociales en América Latina. Coordinador: Mauricio Archila (Universidad Nacional de Colombia).
Turismo, Estado y nuevas relaciones sociales. Coordinador: Fernando Armas Asín (Universidad del Pacífico).
Esclavitud, mujeres y memorias en América latina. Coordinadora: Maribel Arrelucea Barrantes. (Pontificia Universidad Católica del Perú-Universidad de Lima).
Aproximaciones metodológicas a una historia social del delito: estudios de caso en Buenos Aires, Ciudad de México y Sanatigo de Chile (1880-1930). Coordinador: Ignacio Ayala Cordero (El Colegio de México).
Esclavitudes tardías en el Caribe. Cuba y Puerto Rico, siglo XIX. Coordinadora: Imilcy Balboa Navarro (Universitat Jaume I, España).
Clases medias urbanas: movilidad social, género y educación en Argentina y México, siglo XX. Coordinador: Mario Barbosa Cruz (UAM Cuajimalpa).
Desmasculinizando los espacios mineros: siglos XVI-XVIII. Coordinadora: Rossana Barragán (Instituto Internacional de Historia Social de Amsterdam).
Relaciones sindicales internacionales durante las dictaduras latino-americanas en el marco de la Guerra Fría. Coordinadoras: Victoria Basualdo y Larissa Rosa Corrêa.
Relaciones sindicales internacionales durante las dictaduras latino-americanas de los años 70. Coordinadoras: Victoria Basualdo y Larissa Rosa Corrêa.
Responsabilidad empresarial en violaciones a los derechos humanos de lostrabajadores en las dictaduras militares del Cono Sur: fuentes, abordajes y métodos. Coordinadoras: Victoria Basualdo y Larissa Rosa Corrêa.
Cuerpos sanos para una nación moderna. Prostitución y profilaxis venérea en Argentina, México y Perú. Coordinadora: Carolina Biernat (CEHCMe, UNQ/CONICET).
Entre brancos, pardos e pretos: mobilização militar e práticas políticas – Argentina e Brasil (1800-1850). Coordinadora: Magdalena Candioti (CONICET/UBA).
Feminismos latinoamericanos: movilizaciones locales y debates transnacionales. Coordinadora: Gabriela Cano (El Colegio de México).
Conflictividad y propiedad de la tierra en los espacios rurales de los virreinatos americanos, siglos XVI al XVIII. Coordinador: Sergio Eduardo Carrera Quezada (El Colegio de México).
Nuevas perspectivas en historia social sobre el fin de la esclavitud en América Latina II. Coordinador: Celso Thomas Castilho (Vanderbilt University).
Mecanismos de represión, reclusión y reinserción en mujeres latinoamericanas en la primera mitad del siglo XX. Los casos de México y Brasil. Coordinadora: Sofía Crespo Reyes (UNAM-FES Acatlán).
Presencias, experiencias y agencia política de mujeres latinoamericanas de las dictaduras a las transiciones a la democracia. Coordinadora: Débora D´Antonio (UBA/IIEGE/FFyL).
Sociedades en guerra en tiempos de independencias: transformaciones en el espacioandino (1809-1826). Coordinadores: Marisa Davio (CONICET/Tucumán, Argentina), Georgina Abbate (UNT/Argentina) y Gabriela Lupiañez (UNT/Argentina).
Esclavitud y castigos. Conservación del orden esclavista, relaciones de poder y estrategias de resistencia. Coordinador: Christian De Vito (Universität Bonn, Alemania).
La actividad política y cultural de los exilios en América Latina (siglo XX) y sus redes transnacionales: experincias y reflexiones. Coordinadora: Pilar Domínguez Prats. (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria).
Nuevas perspectivas en historia social sobre el fin de la esclavitud en América Latina I. Coordinadora: Carolina González Undarraga (Universidad de Chile).
El amor romántico en la construcción emocional de las relaciones entre hombres y mujeres. Estudio comparado de México y España (1900-1977). Coordinadora: Florencia Gutiérrez (UNT-CONICET).
Esclavizados y descendientes libres en América del Sur. Categorías, identidades y representaciones, en intercesión con la clase, género, etnicidad/raza y conflictividad social. Coordinadora: Florencia Guzmán (Instituto Ravignani).
Repensando “el estado de trabajo” y el movimiento obrero en el Perú durante los años 20 a 40. Coordinador: Steven J. Hirsch (Washington University in St. Louis).
Widening Worlds of Work:Race/ethnicity, gender/kinship, and free/unfree labor in LatinAmerica, 18th-20th. Coordinador: Forrest Hylton (Universidad Nacional de Colombia).
Trabajadores portuarios en Iberoamérica contemporánea: intersecciones entre clase, género y comunidad. Coordinador: Jordi Ibarz Gelabert (Universidad de Barcelona).
Familias indígenas, vida cotidiana y registros de población: aportes a la historia social colonial del área andina. Coordinadora: Xóchitl Inostroza Ponce (Universidad de Chile).
Conflictividad agraria en contextos judiciales y extra-judiciales en los espacios rurales de los virreinatos americanos,siglos XVI al XVIII. Coordinadora: María Carolina Jurado (CONICET/UBA).
Práticas políticas e Estado: movimentos sociais, luta por direitos e cidadania em perspectiva histórica (Brasil e Chile, séculos XIX e XX). Coordinador: David P. Lacerda. (UNICAMP).
Diálogos y disensos entre la historia social y los estudios de género. Coordinadora: Mirta Zaida Lobato (CITRA-UMET-CONICET).
Los pobres y los excluidos. Taxonomías de la pobreza y reproducción de la desigualdad (1930-1950). Coordinadora: María Dolores Lorenzo Río (IIH-UNAM).
Medios de comunicación, sociedad de masas y género en América Latina contemporánea. Coordinadoras: Mónica Maronna (FIC/UDELAR, Uruguay) y Laura Ehrlich (UNQ/CONICET, Argentina).
Historia de la Enfermería en Argentina, Chile, México y Brasil. Coordinadora: Ana Laura Martin (UBA).
Cohesión social y delimitación del campo indigenista: el indígena como problema y el indigenismo como promesa. Coordinador: Juan Martín-Sánchez (Universidad de Sevilla).
De amores lejanos. La educación sentimental y la práctica de los afectos, interpretaciones latinoamericanas. Coordinadora: María Graciela León Matamoros (UAM Cuajimalpa).
Miradas comparadas en torno a la memoria de los pueblos indígenas y afrodescendientes en México y Argentina. Coordinadores: Lorena Ojeda Dávila (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo) y Eduardo Mijangos Díaz (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo).
Trayectoria y cambios en el movimiento sindical bajo el neoliberalismo. Chile y Perú, 1990-2010. Coordinador: Sebastián Osorio Lavín.
Espacio y prácticas socioculturales: la experiencia de los trabajadores en América Latina, primera mitad del siglo XX. Coordinadora: Silvana Palermo (Universidad Nacional de General Sarmiento).
Conflictos en los márgenes del poder. Caciques y Autoridades indígenas en el mundo colonial americano. Coordinadora: Liliana Péres Miguel (Pontificia Universidad Católica).
Transformaciones del mundo del trabajo y de las estrategias obreras en el tiempo reciente Latinoamericano: Brasil, Chile y Argentina. Coordinador: Gonzalo Pérez Álvarez (UNP- CONICET).
La razón cultural y la política de estado en México y América Latina siglos XX y XXI. Coordinador: Ricardo Pérez Monfort (CIESAS, México).
Trabalho de dependentes no século XIX: marcos legais disputas e necioacoes. Coordinadora: Fabiane Popinigis (UFRRJ-BR).
Desmasculinizando los espacios mineros: siglo XX. Coordinadora: Isabel Povea. (Universidad Autónoma de Baja California, IIH- UABC).
Léxico y categorías analíticas en los mundos del trabajo y de los trabajadores: sentidos y usos múltiples de los conceptos. Coordinadora: Paola A. Revilla. (Universidad de Chile/ EHESS, París)
Trabajadores del ámbito editorial latinoamericano. Entre las vanguardias ilustradas y los derroteros de la profesionalización (1930-1980). Coordinador: Sebastían Rivera Mier (El Colegio Mexiquense).
Medición y formas de intervención social: los curas párrocos en las comunidades locales entre la colonia y el siglo XX. Coordinadora: Lucía Santos Lepera (CONICET-Argentina).
Los trabajadores de Brasil, Uruguay y Argentina durante los convulsivos años sesenta. Coordinadora: Silvia Simonassi (Universidad de Rosario).
Hacia una historia social del ejército en América Latina. Coordinadora: Natalia Sobrevilla Perea (Universidad de Kent).
Nuevos enfoques sobre el artesanado latinoamericano y español. Coordinador: Sergio Paolo Solano de las Aguas (Universidad de Cartagena).
Nuevas miradas sobre los programas de reforma agraria y desarrollo rural en América Latina y El Caribe en el siglo XX. Coordinadora: Carmen Soliz (UNC).
Visiones sobre trabajo en los puertos atlánticos. Coordinador: Miguel Suárez Bosa (ULPGC).
La OTI y los mundos de trabajo latinoamericanos: campos, experiencias y representaciones en el cruce de lo local y los transnacional. Coordinador: Andrés Stagnaro (UNLP-CONICET).
Cuestión agraria, actores rurales y conflictividad social: México y Perú, 1930-1990. Coordinadora: Regina Tapia (El Colegio Mexiquense)
Las múltiples formas de la conflictivIdad del trabajo en el mundo latinoamericano. Aportes a una discusión comparativa de periodizaciones y metodologías. Coordinadora: María Ullivarri (CONICET, Arg).
Dinámicas del cautiverio, destierro y esclavitudes afro-indígenas: trayectorias y experiencias comparadas. Coordinador: Jaime Valenzuela. (Pontificia Universidad Católica de Chile).
Condiciones de trabajo y conflictividad en el cono sur (1950-1960). Coordinadora: Ángela Vergara (California State University).
28 de septiembre de 2018