Perfis curriculares do Conselho Diretivo (Março de 2017)
Mario Barbosa Cruz, Bogotá (Colombia), Presidente.
Doctorado: El Colegio de México, 2005. Nombramiento: Profesor-investigador, UAM, Cuajimalpa. Distinciones: Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1; Premio Salvador Azuela, INEHRM; Egresado sobresaliente, Universidad Nacional de Colombia; South-South Exchange Programme Fellowship, SEPHIS. Publicaciones: El trabajo en las calles. Subsistencia y negociación política en la ciudad de México a comienzos del siglo XX(2008); M. Barbosa y M. E. Terrones, Tohuehuetlalnantzin. Antigua es nuestra querida tierra. Historia e imágenes de Milpa Alta de la época prehispánica a la Revolución (2012); “Larisa Adler: Cómo sobreviven los marginados (1975)”, en C. Illades y R. Suárez, México como problema. Esbozo de una historia intelectual, 2012, pp. 327-342; Coord. con C. Illades , Los trabajadores de la ciudad de México 1860-1950. Textos en homenaje a Clara Lida (2013); “Los empleados públicos, 1903-1931”, en C. Illades y M. Barbosa (coords.), Los trabajadores de la ciudad de México 1860-1950. Textos en homenaje a Clara Lida, 2013, pp. 117-154; “El mercado de San Juan y la descentralización del abasto en México”, en A. Salmerón y F. Aguayo, Instantáneas de la ciudad de México. Un álbum de 1883-1884, (2013). Campos: Historia social; Historia de la urbanización; historia de la ciudad de México, siglos XIX y XX. Página personal.
María Dolores Lorenzo Río, México, D.F. (México), Vicepresidenta.
Doctorado: El Colegio de México, 2008. Nombramiento: Investigadora, Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. Distinciones: Sistema Nacional de Investigadores, Candidato; Reconocimiento de Perfil Deseable,Programa de Mejoramiento al Profesorado, Secretaría de Educación Pública; Premio, Mejor tesis de Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades, Academia Mexicana de las Ciencias; Premio Fernando Rosenzweig en Historia Económica para mejor tesis de maestría, Asociación Mexicana de Historia Económica; Beca de formación, PROMEP; Beca INHERM. Publicaciones: El Estado como benefactor. Los pobres y la asistencia pública en la ciudad de México (2011); Coord. con I. Banegas, Actores sociales, actores locales: algunas hipótesis de trabajo (2012); “Los indigentes ante la asistencia pública. Una estrategia para sobrevivir en la ciudad de México, 1877-1905”, en Historia Mexicana (2012), pp. 195-247; “Entre la colaboración y el empleo. Algunos aspectos del régimen laboral en la Lotería Nacional de la Beneficencia Pública, 1920-1935”, en C. Illades y M. Barbosa, (coords.), Los trabajadores de la ciudad de México, 1860-1950. Textos en homenaje a Clara E. Lida (2013); “Los contratos de concesión de la Beneficencia Pública. ‘Ingeniosas prácticas’ para la formación de los indigentes durante el porfiriato”, en S. Pérez Toledo (coord.), Trabajo, trabajadores y participación popular (2012), pp. 145-158. Campos: Historia social de asistencia y las políticas sociales, siglos XIX y XX; México en el siglo XIX; Historia de la empresa pública y privada. Página personal.
Florencia Gutiérrez, Tucumán (Argentina), Secretaria.
Doctorado: El Colegio de México, 2006. Nombramiento: Profesora de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán e Investigadora Adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina), Publicaciones: El mundo del trabajo y el poder político. Integración, consenso y resistencia en la ciudad de México a fines del siglo XIX, 2011; compiladora con Gustavo Rubinstein El primer peronismo en Tucumán. Nuevos avances y perspectivas, 2012; coordinadora con Paula Parolo El mundo del trabajo: actores, protestas y derechos. Tucumán, siglos XIX y XX, en prensa; “Desigualdad social, masculinidad y cualificación en el sindicalismo azucarero. Tucumán, 1944-1949”, Anuario IEHS, nº 28, 2013; “La irrupción del poder obrero en los ingenios azucareros: avances, límites y cuestionamientos. Tucumán, 1944-1955”, Quinto Sol, vol. 18, nº 2, 2014; “Las demandas del sindicalismo azucarero: entre la protesta abierta y las instancias de conciliación. Tucumán, 1944-1949”, Trashumante, nº 6, 2015; “Hacer política en un pueblo azucarero: prácticas a ras del suelo en la transición del radicalismo al peronismo. Bella Vista (Argentina)”, Estudios Americanos, en prensa (en coautoría con Leandro Lichtmajer); “Los pequeños voceadores. Prácticas laborales, censura y representaciones a finales del siglo XIX”, en Barbosa, M. y C. Illades (coords.): Los trabajadores de la ciudad de México, 1850-1960. Textos en homenaje a Clara Lida, 2013 (en coautoría con Fausta Gantús); “Clase y masculinidad en la construcción de derechos laborales y la división del trabajo azucarero. Tucumán durante el primer peronismo”, en Andújar, Andrea y AAVV: Vivir con lo justo. Estudios de historia social del trabajo en perspectiva de género. Argentina, siglos XIX y XX, 2016. Campos: Historia social del trabajo, siglos XIX y XX.
Diego Pulido Esteva, México, D.F. (México), Tesorero.
Doctorado: El Colegio de México, 2012. Nombramiento: Profesor-Investigador, Instituto Nacional de Antropología e Historia-Dirección de Estudios Históricos. Distinciones: Sistema Nacional de Investigadores, Candidato; Premio Lajous, Mejor tesis de Doctorado en Historia, El Colegio de México; Mención Honorífica Premio Salvador Azuela, INHERM; Medalla Gabino Barreda, UNAM. Publicaciones: ¡A su salud! Sociabilidades, libaciones y prácticas populares en la ciudad de México a principios del siglo XX (2014); “Los negocios de la policía en la ciudad de México durante la posrevolución”, Trashumante. Revista Americana de Historia Social (2015); “Profesional y discrecional: policía y sociedad en la ciudad de México del Porfiriato a la posrevolución”, Antropología (2012); “Policía: del buen gobierno a la seguridad, 1750-1850”, Historia Mexicana (2011); “La policía”, en A. Salmerón y F. Aguayo (coords.), Instantáneas de la ciudad de México. Un álbum de 1883-1884(2013); “Las Islas Marías, primera mitad del siglo XX”, Crimen y justicia en la historia de México. Nuevas miradas (2011), en E. Speckman y S. Cárdenas (coords.), Campos: Historia de la sociabilidad etílica; Historia de las prácticas policiales en México, siglos XIX y XX; Historia del control social en México.
Lisette G. Rivera Reynaldos, México, D.F. (México), Vocal.
Doctorado: Universitat Jaume I (Castellón), 2004. Nombramiento: Profesora-Investigadora, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Distinciones: Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1; Perfil Deseable PROMEP; Becaria, Agencia Española de Cooperación Internacional; Becaria, The John D and Catherine T. MacArthur Foundation-The Ford Foundation-The William and Flora Hewlett Foundation; Becaria, PROMEP, CONACYT-SEP-UMSNH; Premio Salvador Azuela, INEHRM. Publicaciones: Desamortización y Nacionalización de bienes civiles y eclesiásticos en Morelia, 1856-1876 (1996); “Mujeres públicas versus salubridad pública. El control sanitario de la prostitución en el centro de México, 1876-1910”, en Arenal. Revista de historia de las mujeres. Universidad de Granada (2003), pp. 105-127; “Discursos e imaginarios sobre la maternidad en México a través de la prensa católica de la ciudad de Morelia, 1870-1910”, en C. Suárez Suárez (ed.), Maternidades (de)construcciones feministas (2009); “Relaciones de género en el entorno doméstico michoacano: familia y violencia durante la Revolución Mexicana, 1910-1920”, en J. Hernández Díaz y C. Berenice Vargas Toledo (Coords.), La vida cotidiana de los michoacanos en la Independencia y la Revolución Mexicana (2011); “Mujer, delito y exclusión social: las cárceles femeninas en las ciudades de Morelia y Querétaro durante el Porfiriato” en S. Cárdenas Gutiérrez y E. Speckman Guerra (Coords.) Crimen y justicia en la Historia de México. Nuevas miradas (2011); L. G. Rivera Reynaldos y M. Pérez Acevedo, “Propietarias españolas en México ante los efectos de la Revolución: pérdidas patrimoniales y búsqueda de indemnizaciones, 1910 a 1938”, en Revista de Indias (2012), pp. 771-798. Campos: Historia de las mujeres y de género en México, siglo XIX y primera mitad del XX; Prostitución y criminalidad en el centro occidente de México durante el Porfiriato; Sexualidad y delito del Porfiriato a la Revolución; Imaginarios y construcciones culturales de género. Página personal.
Felipe Castro Gutiérrez, Mercedes (Uruguay), Vocal.
Doctorado: UNAM, 1993. Nombramiento: Investigador, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM. Distinciones: Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 3; Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias; Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en Humanidades; Premio Francisco Javier Clavijero, Instituto Nacional de Antropología e Historia. Publicaciones: La extinción de la artesanía gremial, 1986; Movimientos populares en la Nueva España: Michoacán, 1766-1767, 1990; La rebelión de los indios y la paz de los españoles, 1996; Nueva ley y nuevo rey. Reformas borbónicas y rebelión popular en la Nueva España, 1996; Los tarascos y el imperio español, 1600-1740, 2004; Historia social de la Real Casa de Moneda de México, 2012. Campos: Historia social y perspectiva antropológica; Etnohistoria; Historia colonial de México. Página personal.
Ernesto Bohoslavsky, Buenos Aires (Argentina), Vocal.
Doctorado: Universidad Complutense de Madrid, 2006. Nombramiento: Investigador-docente concursado de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Investigador adjunto de CONICET; Publicaciones: Circule por la derecha. Percepciones, redes y contactos entre las derechas sudamericanas, 1917-1973 (2016, con Joao Fábio Bertonha), Coord., Laicidad y América latina. Política, religión y libertades desde 1810 (2013), Un Estado con rostro humano. Funcionarios e instituciones estatales en Argentina desde 1880 hasta la actualidad (2010, con Germán Soprano), Coord.; Construcción estatal, orden oligárquico y respuestas sociales, Argentina y Chile, 1840-1930, (2010, con Milton Godoy Orellana), Coord.; El complot patagónico. Nación, conspiracionismo y violencia en el sur de Argentina y Chile, siglos XIX y XX (2009), La Patagonia, de la guerra de Malvinas al final de la familia ypefiana (2008), Instituciones y formas de control social en América Latina, 1840-1940. (2005, con Silvia Di Liscia). Campos: Historia social de las instituciones estatales argentinas; historia de la derechas sudamericanas. Página personal.
José Antolín Nieto Sánchez, Madrid (España), Vocal.
Doctorado: Universidad Autónoma de Madrid, 1999. Contratado doctor interino por dicha universidad. Autor de treinta artículos defendidos en congresos locales, nacionales y extranjeros, y publicados en revistas, actas y libros; coordinador del Grupo Taller de Historia Social; miembro de la Red Española de Historia del Trabajo; participa en las actividades de la European Labour History Network. Editor junto a Victoria López Barahona del libro El trabajo en la encrucijada: Artesanos urbanos en la Europa de la Edad Moderna, Libros de la Catarata & Grupo Taller de Historia Social, Madrid, 1996; co-autor de El impacto de la Corte en Castilla. Madrid y su territorio en época moderna, Siglo XXI, Madrid, 1998; autor de Historia de España. De Tartessos al siglo XXI, Libsa, Madrid, 2002; de tres volúmenes sobre la Historia del Rastro de Madrid, Visionnet, Madrid, 2004, 2007, 2016; y de Las guerrillas antifranquistas, 1936-1965, Ediciones JC, Madrid, 2007. Su libro Artesanos y mercaderes. Una historia social y económica de Madrid, Fundamentos & Grupo Taller de Historia Social, Madrid, 2006 mereció el VII Premio Villa de Madrid, 2007 en su apartado de Investigación Municipal. Entre sus últimas publicaciones destaca, con Victoria López, “Dressing the poor: the provision of clothing among the Lower classes in Eighteenth-Century Madrid”, en Textile History, 43 (1), 2012; “El acceso al trabajo corporativo en el Madrid del siglo XVIII: una propuesta de análisis de las cartas de examen gremial”, (Investigaciones de Historia Económica, Junio 2013) y con Juan Carlos Zofío de “The return of the guilds: a view from Early Modern Madrid”, Journal of Social History, 50 (2), 2016. Página del Grupo Taller
Jesús Cosamalón, Lima (Perú), Vocal
Doctorado: El Colegio de México, 2009. Nombramiento: Profesor principal, Departamento de Humanidades, Pontificia Universidad Católica del Perú. Director de la Maestría en Historia. Especialista en historia social, demografía histórica e historia de la ciudad de Lima, siglos XVIII-XX. Publicaciones. Libros: J. Cosamalón, Indios detrás de la muralla (1999), Historia del Perú. El Perú Virreinal III (1700-1807). Reformas en el Nuevo Mundo (2010) y J. Cosamalón y M. Arrelucea, La presencia afrodescendiente en el Perú, siglos XVI-XX (2015). Últimos artículos en revistas: J. Cosamalón, M. Arrelucea y R. Caro, “Sobreviviendo al olvido. Estudio preliminar de la vida de Joaquín Jayme, un ex esclavo africano en el Perú (¿?-1870)” en Vestigios revista latinoamericana de antropología histórica (2016); “Precios y sociedad colonial (1700-1810): transformaciones en los mercados y ciclos económicos en Lima” en Historia Mexicana (2013). Capítulos recientes de libros: “La ‘brecha no explicada’. Los padrones electorales y su contribución para el estudio de la etnicidad y el racismo en el Perú del siglo XIX” en F. Gantún y A. Salmerón, En Contribución a un diálogo abierto. Cinco ensayos de historia electoral latinoamericana (2016); “Monedas, billetes y sociedad en el Perú, 1826-1901” en Carlos Contreras, Historia de la moneda en el Perú (2016); “Población y sociedad” en Carlos Contreras, Perú. Tomo 2. 1830/1880. La construcción nacional (2014); “El dólar en la calle. Los cambistas, la ciudad y la crisis” en Carlos Aguirre y Aldo Panfichi, Lima, siglo XX. Cultura, socialización y cambio (2013) y “Mestizaje e interrelación social en el tránsito de la sociedad de castas a la república liberal. Lima, 1790-1860” en Carmen Mc Evoy, En el nudo del imperio. Independencia y democracia en el Perú (2012). Página Personal
Andrea Andújar, Vocal
Doctorado: Facultad de Filosofia y Letras-Universidad de Buenos Aires, 2011. Nombramiento: Investigadora del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) e Investigadora Adjunta del CONICET. Especialista en historia social argentina con perspectiva de género. Publicaciones. Libros: Vivir con lo justo. Estudios de historia social del trabajo en perspectiva de género. Argentina, siglos XIX y XX, publicado por Prohistoria Ediciones en el año 2016 (co-autora); “Rutas argentinas hasta el fin”. Mujeres, política y piquetes, 1996-2001, publicado por Ediciones Luxemburg, en el año 2014 (autora); Hilvanando historias. Mujeres y política en el pasado reciente latinoamericano, publicado por Ediciones Luxemburg-IIEGE, en el año 2010 (co-compliladora); De minifaldas, militancias y revoluciones. Exploraciones sobre los ’70 en Argentina, publicado por Ediciones Luxemburg en el año 2009 (co-compiladora).