Circular 3. Programa preliminar
Circular 3. Programa preliminar
El Comité Académico del Cuarto Congreso Internacional de la ALIHS, Medellín 2022, informa que, luego de la evaluación de las propuestas de mesas presentadas en respuesta a nuestra Circular 1, se decidió aceptar las mesas que aparecen en el siguiente programa.
Las mesas seleccionadas fueron presentadas con las propuestas de ponencias correspondientes y reiteramos que no habrá una convocatoria adicional para ponencias.
El Congreso se llevará a cabo en la ciudad de Medellín, Colombia, los días 19, 20 y 21 de octubre de 2022 en tres sedes: Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín; Universidad de Antioquia y Universidad Pontificia Bolivariana.
A continuación, se presenta el programa preliminar, mismo que será confirmado con el envío de sus ponencias. La recepción para esta entrega culmina el 2 de septiembre de 2022. Posteriormente, se dará a conocer el programa definitivo.
PROGRAMA PRELIMINAR.
Cuarto Congreso Internacional de la ALIHS
Miércoles 19 de octubre,
Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín
10:00 hrs. Inauguración
10:30-12:00 hrs. Conferencia magistral: Dra. Claudia Agostoni (IIH-UNAM)
14:00-16:00 hrs. Aula A
Mesa 20
Experiencias de clases medias en América Latina s. XX, coord. Mario Barbosa
– Claudia Stern (CEIHVAL, FADU-UBA). “Una experiencia de clase: La Constitución de 1980 bajo el lente de la prensa de oposición en Chile (1979-1981)”
– Graciela A. Queirolo (Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, Universidad Nacional de La Plata). «Los empleados de comercio: género y clase en el sector servicios (Buenos Aires, 1920-1950)»
– Mario Barbosa (Universidad Autónoma de México-Cuajimalpa). «Clases medias en México de comienzos del siglo XX: prácticas y discursos»
Comenta: Ricardo López-Pedreros (Western Washington University)
14:00-16:00 hrs. Aula B
Mesa 13
Imaginar y exhibir la nación: tensiones en las representaciones nacionales en Chile y Colombia. Siglos XIX y XX, coord. Cristina Sánchez
– Cristina Sánchez (Colegio de Estudio Latinoamericanos, FFyL, UNAM). «Las mujeres en el centenario de la muerte de Bolívar. Discursos y representaciones de la nación colombiana»
– Tomás Catepillán (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso), Gonzalo Aravena (Museo de Sitio Castillo de Niebla (Valdivia, Chile) y Jannette González (Museo Regional de Ancud, Chile). «Nacionalismos y provincialismos en el sur de Chile: los museos de Niebla (1993) y Ancud (1976) y sus antecedentes en el siglo XX»
– Hugo Rueda (Concordia University Montreal). «Lo que se recuerda y lo que se olvida: La Exposición del Coloniaje (Santiago, 1873)»
– María Juliana Angarita (Université du Québec à Montréal). «Patrimonialización como justicia histórica: conmemoraciones comunitarias en el contexto de la construcción de paz en Colombia»
Comenta: Nelson Cayer (Departamento de Humanidades de la Universidad de Boyacá, Colombia)
14:00-16:00 hrs. Aula C
Mesa 12
Mutualismo, cooperativismo y asociacionismo popular contemporáneo en España, Chile y Argentina, coord. Montserrat Duch Plana
– Fernando Venegas Espinoza (Universidad de Concepción) y Wilson Lermanda Delgado (Universidad de Concepción). “Mutualismo en Chile, 1925-1990: ahorro, sociabilidad y derroteros económicos”
– Montserrat Duch Plana (Universitat Rovira i Virgili) y Josep M. Pons-Altés (Universitat Rovira i Virgili). “Mutualismo y asociacionismo popular en la Cataluña contemporánea (1890-1936)”
– Mirta Zaida Lobato (Universidad de Buenos Aires). “De la cooperación al control obrero: «en defensa de las fuentes de trabajo» en Argentina”
Comenta: Amparo Sánchez Cobos (Universitat Jaume I)
14:00-16:00 hrs. Aula D
Mesa 36
Historia socio cultural de la familia en ámbitos situados, coord. Renzo Ramírez Bacca
– Luisa Fernanda Giraldo (Universidad de Caldas). “El Amancebamiento en el contexto sociocultural de Manizales en el Siglo XIX”
– Luis Fernando Sánchez (Instituto De Ciencias Sociales y Humanas ICSH-de la Universidad de Caldas). “Las narrativas de los viajeros sobre la Familia en el ámbito sociocultural del Gran caldas”
– Margot Andrade (Departamento de historia y geografía de la Universidad de Caldas). “Familia y configuración territorial en el ámbito sociocultural del Gran Caldas”
Comenta: María García Alonso (UNED -España)
14:00-16:00 hrs. Aula E
Mesa 14
La comida como marcador de identidad social en la Edad Media, coord. Ana M. Gómez-Bravo
– Michelle M. Hamilton (University of Minnesota). “Lagartos y vino: Costumbres alimentarias y señas de identidad en la cultura andalusí”
– Montserrat Piera (Temple University). “El trinchado de carnes como ejercicio de autoridad en la mesa real según Enrique de Villena en el Arte Cisoria (1423)”
– Ana M. Gómez-Bravo (University of Washington). “Hacia una construcción psicobiológica de la diferencia social: el valor de la alimentación”
Comenta: Gregorio Saldarriaga (Universidad de Antioquia)
Modera: Ana M. Gómez-Bravo (University of Washington)
16:00-18:00 hrs. Aula A
Mesa 21
Identificaciones de clases medias de sur a norte de América, coord. Claudia Stern
– Susie S. Porter (Departamento de Historia/Programa de Estudios de Género, Universidad de Utah). «La evolución del concepto de la clase media en la academia mexicana»
– Azun Candina Polomer (Universidad de Chile). «Travestismo de clase: cuando el pueblo se convirtió en clase media»
– Virginia Mellado (CONICET/Universidad Nacional de Quilmes). «Los liceos militares y la tarea de “formar una élite dirigente”: masculinidad y educación patriótica como vectores de distinción social entre las clases medias argentinas, 1938-1976»
Comenta: Ricardo López-Pedreros (Western Washington University)
16:00-18:00 hrs. Aula B
Mesa 6
Historia social del Paraguay: nuevos abordajes, coord. Carlos Anibal Peris
– Gaya Makaran (CIALC Universidad Nacional Autónoma de México). «Censos de población y la desaparición del indio en el Paraguay (XVII-XIX). Historia a contrapelo del mestizaje paraguayo»
– Sarah Patricia Cerna Villagra (Universidad Autónoma de San Luis Potosí). «La resistencia en los márgenes: de la vanguardia a los espacios independientes en el teatro paraguayo a finales del Siglo XX»
– Carlos Anibal Peris Castiglioni (Universidad Nacional de Asuncion). «Amenazas más allá de la geografía: Historia, aplicación y perdurabilidad del concepto del “enemigo interno” en el actual Paraguay (2022)»
Comenta: Anibal Casco (Centro de Investigaciones de Historia Social del Paraguay -CIHSP)
16:00-18:00 hrs. Aula C
Mesa 38
Salud Pública: higiene, espacios y cuerpos. Colombia, siglos XVIII, XIX y XX, coords. María José Torres y Mateo Quintero
– Mariana Seguro (Universidad Pontificia Bolivariana). «Allá’stará el Señor viendo toítas las cosas malas qu’estamos haciendo»: Los muladares como re-victimización y castigo al morir”
– Mateo Quintero (Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad claretiana). “Que la Villa de Medellín este impecable. Suciedad, orden y desobediencia con el aseo y el ornato, Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín, 1750 – 1810”
– Diego Bernal (Universidad Pontificia Bolivariana). “¿De las palabras a los hechos?: los cementerios como realidad jurídica… y utopía arquitectónica (1804-1810)”
Sandra Naranjo (Universidad Pontificia Bolivariana) “La figura del médico escolar I87en La salud pública en Colombia”
Comentarista: Ana María Carrillo Farga (Universidade Autónoma de México)
16:00-18:00 hrs. Aula D
Mesa 5
Traidores de clase: comunidades obreras, género y disputas sindicales en Chile y Argentina (siglo XX), coord. Andrea Andújar
– Camilo Santibáñez Rebolledo (Universidad de Santiago de Chile). “Sobre ‘un empedernido krumiro que ha carnereado en diferentes huelgas’: notas para una homología animal en la formación de la clase obrera chilena”
– Agustín Nieto (CONICET/INHUS-Universidad Nacional de Mar del Plata). “Huelguistas vs. rompehuelgas en las comunidades portuarias argentinas, 1920-1970”
– Andrea Andújar (CONICET/IIEGE-UBA). “‘Agentes de la provocación’: radicalización política, sindicalismo y conflictividad en una comunidad metalúrgica argentina (Villa Constitución-Santa Fé, 1970-1975)”
Comenta: Florencia Gutiérrez (CONICET/Universidad Nacional de Tucumán)
16:00-18:00 Aula E
Mesa 15
Historia social de la alimentación, coord. Ana M. Gómez-Bravo
– Ricardo Aguilar González (Universidad de Warwick, IIH-UMSNH). “Carne, cacería y política entre la Mesoamérica prehispánica y la Nueva España”
– Carolyn Nadeau (Illinois Wesleyan University). “De Tlilxochitl al mercado global: La curiosa historia de la vainilla”
– Rafael Climent-Espino (Baylor University). “Bananas: contrastes sobre su historia cultural en Centroamérica y Estados Unidos”
Comenta: Montserrat Piera (Temple University)
Modera: Rafael Climent-Espino (Baylor University)
Jueves 20 de octubre, Universidad de Antioquia
9:00-11:00 hrs. Aula A
Mesa 17
Voces femeninas, prensa y emancipación de la mujer. Estudios de caso en Cuba y Costa Rica, siglo XX, coord. Amparo Sánchez Cobos
– Amparo Sánchez Cobos (Universitat Jaume I). “Voces y rastros de mujeres en la prensa anarquista. ¡Tierra! y la emancipación femenina a inicios del siglo XX en Cuba (1902-1915)”
– Yanina Pizarro Méndez (Escuela de Historia, Universidad Nacional, Costa Rica). “De voces femeninas en apoyo a un caudillo popular. Estudio de caso del Partido Confraternidad Guanacasteca, Costa Rica (1930)”
– Margarita Torres Hernández (Escuela de Historia, Universidad Nacional, Costa Rica). “Voces olvidadas en el tiempo: el aporte de Cora Ferro a uno de los grupos más desfavorecidos estructuralmente: las mujeres en Costa Rica: 1975-1995”
Comenta: Andrea Andújar (Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires)
9:00-11:00 hrs. Aula B
Mesa 18
Condiciones de trabajo, identidades y acción colectiva en América Latina (siglos XX-XXI), coord. Florencia Gutiérrez
– Florencia Gutiérrez (Instituto Superior de Estudios Sociales (UNT-CONICET) y Facultad de Filosofía y Letras (Universidad Nacional de Tucumán) y Lucía Santos Lepera (Instituto Superior de Estudios Sociales (UNT-CONICET) y Facultad de Filosofía y Letras (Universidad Nacional de Tucumán). “Impresiones de viaje. Expedicionarios católicos por los ingenios azucareros: entrevistar, fotografiar y diagnosticar. Tucumán, 1905”
– Ulises Ortega Aguilar (Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa). “1922: Condiciones laborales y acción colectiva en la Ciudad de México”
– Jesús Cosamalón Aguilar (Pontificia Universidad Católica del Perú). “Ambulantes, proletarios y migrantes. La cumbia peruana y las voces populares en la década de 1980”
– Cynthia Orozco Flamand (Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa). “Cambios en las condiciones sociolaborales de los llanteros de Tornel frente a la reestructuración productiva, 1989-2017”
Comenta: Mario Barbosa (Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Cuajimalpa)
9:00-11:00 hrs. Aula C
Mesa 28
Actores del mundo de la edición. Dinámicas sociales y usos de los impresos en América Latina, siglo XX, 1, coord. Kenya Bello
– Sebastián Hernández (Pontificia Universidad Católica de Chile). «Editores, Censura y piratería. Malas prácticas en la editorial Zig-Zag (1929-1936)»
– Sebastián Rivera Mir (El Colegio Mexiquense). «Editores e impresores durante el cardenismo. Nuevas prácticas para un viejo oficio»
– Diana María Barrios González (Universidad de Antioquia). «El crítico literario de la época de la Violencia en Lecturas Dominicales (1945-1960)»
Comenta: Aimer Granados (UAM-Cuajimalpa)
9:00-11:00 hrs. Aula D
Mesa 33
Ciudades y circuitos atlánticos: historias de la construcción social del espacio en América del Sur I, coord. Diego Galeano
– Cristiana Schettini (CONICET – UNSAM). «Música, sexo y trabajo en la construcción moral de La Boca (Buenos Aires, 1880-1907)»
– Gabriela dos Reis Sampaio (UFBA). «De São Bento a São Lázaro: religião e raça nas disputas pelo espaço urbano (Salvador, 1893-1906)»
– Leonardo Affonso de Miranda Pereira (PUC – Rio). «A Favela em construção: os trabalhadores e a ocupação de um morro da região portuária do Rio de Janeiro (1870-1897)»
Comenta: Amy Chazkel (Univ. de Columbia)
11:00-13:00 hrs. Aula A
Mesa 27
Mujeres de negocios. La agencia femenina en la minería de la América española, coord. Isabel M. Povea Moreno
– José Luis Caño Ortigosa (Universidad de Cádiz). “Empoderadas en una ciudad minera. Mujeres con dinero en el Guanajuato de la primera mitad del siglo XVIII”
– Luz Amparo Vélez Villaquirán (Investigadora independiente, Colombia). “La participación de las mujeres en la minería de Dagua y Raposo (Nueva Granada) a finales del periodo colonial”
– María Concepción Gavira Márquez (Facultad de Historia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo). “La azoguera Manuela Mier y su implicación en la quiebra de la Caja Real de Oruro, 1805”
– Isabel María Povea Moreno (CIESAS-CDMX). «Mujeres, negocios mineros y litigios en Nueva España. Un acercamiento a partir de la trayectoria de Josefa Gertrudis Nieto Téllez-Girón»
Comenta: Mario Trujillo Bolio (CIESAS-CDMX/FCPyS-UNAM)
11:00-13:00 hrs. Aula B
Mesa 30
Trabajo, raza y coerción en el Caribe, coord. Imilcy Balboa Navarro
– José Luis Belmonte Postigo (Universidad de Sevilla). “Raza y trabajo, libertad y castigo. Un análisis de la legislación esclavista en Santo Domingo a fines del XVIII”
– Imilcy Balboa Navarro (Universitat Jaume I). “La redención por el trabajo. El sistema de aprendices escriturados en los talleres artesanales (Cuba 1830-1860)”
– Javier Alemán Iglesias (Sistema Universitario Ana G. Méndez, Puerto Rico). “Trabajadores agrícolas en las centrales azucareras. Raza, control y respuesta (Puerto Rico, siglo XX)”
Comenta: José Antonio Piqueras (Universitat Jaume I)
11:00-13:00 hrs. Aula C
Mesa 29
Actores del mundo de la edición. Dinámicas sociales y usos de los impresos en América Latina, siglo XX, 2, coord. Kenya Bello
– Juan David Murillo Sandoval (Instituto Caro y Cuervo), «Del papel a las ondas. Relaciones y reciprocidades entre edición y radiodifusión en Colombia, 1940-1960»
– Kenya Bello (FFyL,UNAM). «Editar para la Unesco y la oea: Lucas Ortiz Benítez y los textos sobre educación fundamental (1951-1960)»
– Regina Tapia (El Colegio Mexiquense). «Letras y garabatos en las hojas volantes de los movimientos de izquierda. Productores de contenido en la clandestinidad: edición y guerra sucia, 1969-1979»
Comenta: Diego Alejandro Zuluaga (Universidad de Antioquia)
11:00-13:00 hrs. Aula D
Mesa 34
Ciudades y circuitos atlánticos: historias de la construcción social del espacio en América del Sur II, coord. Leonardo Pereira
– Diego Galeano (PUC-Rio). «Dinero falso, espacio urbano y circulaciones delictivas en las ciudades atlánticas sudamericanas del 1900»
– Martín Albornoz (CONICET – UNSAM). «Después de mil peripecias: deportación de anarquistas en el Atlántico sudamericano a fines del siglo XIX»
– Paulo Fontes (UFRJ). «O Congresso das Sociedades Amigos de Bairro de São Paulo em 1968: integração e resistência na metrópole autoritária»
Comenta: Amy Chazkel (Univ. de Columbia)
14:00-16:00 hrs. Aula A
Mesa 10
Presencia social de las mujeres hispanoamericanas en el mundo de los negociosos mercantiles, la usura y la agricultura, siglos XVIII-XIX, coord. Mario Trujillo Bolio
– María del Mar Barrientos (Universidad de Cádiz). «Testamentos de mujeres comerciantes en el Cádiz de la segunda mitad del siglo XIX»
– Luz Amparo Velez Villaquirán (CIESAS Unidad Peninsular). «Mujeres esclavistas en el Valle de Cauca (Nueva Granada), siglo XVIII»
– Guadalupe Carrasco (Universidad de Cádiz). «Instruirse en el estado de negocios: las mujeres en la gestión de casas y compañías mercantiles a fines del siglo XVIII»
– Mario Trujillo Bolio (CIESAS Ciudad de México/FCPyS,UNAM). «Doñas agiotistas y propietarias de tierras en el Yucatán de entresiglos XVIII-XIX»
Comenta: Isabel Povea Moreno (CIESAS Ciudad de México)
14:00-16:00 hrs. Aula B
Mesa 25
Pasado y presente de los trabajadores temporales transfronterizos entre México y Estados Unidos, coord. Irina Córdoba Ramírez
– Yolanda Chávez Leyva (Departamento de Historia, Universidad de Texas en El Paso) y Kimberly Sumano Ortega (Universidad Texas en El Paso). “El Centro de Recepción para Braceros de Río Vista: De la historia social a la historia pública”
– Abel Astorga Morales (Universidad del Valle de Atemajac). “Nuestros Abuelos fueron Braceros y Nosotros También. Proyecto para la reivindicación y preservación de la memoria histórica de los braceros mexicanos»
– Irina Córdoba Ramírez (IIH-UNAM). “El CTAF: organización comunitaria y marcos legales sobre el trabajo agrícola temporal en un complejo fronterizo”
Comenta: Abel Astorga Morales (Universidad del Valle de Atemajac)
14:00-16:00 hrs. Aula C
Mesa 3
Circulación de ideas, saberes y prácticas en torno a la medicalización de la infancia y del mundo del trabajo en Colombia y México durante la primera mitad del siglo XX, coord. Jorge Márquez Valderrama
– Iván Darío Olaya Peláez (Université du Havre/Mondes américains-EHESS, Francia). “La Casa de Menores y Escuela de Trabajo de Medellín- Fontidueño: Los nuevos espacios de “rehabilitación” y de reeducación del pequeño delincuente en Colombia durante la primera mitad del siglo XX»
– Óscar Gallo (Historia de la Universidad Federal de Santa Catarina). «El café y sus aspectos médico-sociales, 1891-1953»
– Claudia Agostoni (Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM). “Tuberculosis, trabajadores y cooperación social en la ciudad de México, 1930-1950”
Comenta: Jorge Márquez Valderrama (Departamento de Estudios Filosóficos y Culturales, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín)
14:00-16:00 hrs. Aula D
Mesa 4
Circulaciones, conexiones y transmisiones: dinámicas imperiales en torno a la movilidad de personas e informaciones (siglos XVI-XVII), coords. Nelson González Martínez y Jaime Valenzuela Márquez
– Ana Díaz Serrano (Universidad de Murcia). «El enemigo de todas las partes: Melchor Dávalos y los imaginarios de alteridad en la Monarquía Hispánica (Acapulco y Manila, 1584-1597)»
– Nelson González Martínez (Universidad del Norte). «Usuarios y expectativas comunicativas en la América española: el caso de la transmisión de información por correo (1500-1620)»
– Paola Revilla Orías (Universidad Mayor de San Andrés / Universidad Católica Boliviana). «Mitayo tindaruna: justificación imperial, jurisprudencia local y respuesta indígena a la movilización forzada de trabajadores en La Plata, siglo XVI»
– Jaime Valenzuela Márquez (Pontificia Universidad Católica de Chile). «El circuito rioplatense, Brasil y la vía atlántica de Chile colonial: circulación de funcionarios, procuradores y soldados en el contexto de la unión de Coronas (1580-1640)»
Comenta: Juan Sebastián Gómez González (Universidad de Antioquia)
16:00-18:00 hrs. Aula A
Mesa 37
Cuerpos y sexualidades disidentes: entre la vigilancia y la proscripción, coord. Sara Minerva Luna Elizarrarás
– Pamela Fuentes (Pace University). «Comercio sexual, fronteras y sexualidades: La visita de la Liga de Naciones a México en 1926»
– Sara Minerva Luna Elizarrarás (CIESAS, Ciudad de México). «Los espacios del deseo: “irregularidades de conducta” en mujeres jóvenes de la Ciudad de México a mediados del siglo XX»
– Julio César Espinosa Hernández (UNAM /FFyL-IIH). “‘Soy puto, ¿Y qué?’ La apropiación y resignificación del lenguaje ofensivo el interior del Frente Homosexual de Acción Revolucionaria en la ciudad de México, 1978-1981”
Comenta: Nathaly Rodríguez Sánchez (Universidad Iberoamericana Puebla)
16:00-18:00 hrs. Aula B
Mesa 31
Colonización, políticas sanitarias y sujetos sociales en Puerto Rico durante las primeras décadas del siglo XX, coord. César Salcedo Chirinos
– César Salcedo Chirinos (Universidad Interamericana de Puerto Rico – Recinto Metropolitano). “Recluidos en Isla de Cabras: grupo sociales, políticas sanitarias y aislamiento de leprosos en Puerto Rico, 1900-1926”
– Emmanuel Figueroa Rosado (Universidad Interamericana de Puerto Rico – Recinto Metropolitano). “Proletarios insalubres: obreros puertorriqueños ante el nuevo capital y las políticas sanitarias del estado a comienzos del siglo XX”
– Andrés F. Acosta (Universidad de Puerto Rico en Río Piedras). “Sanidad y pobreza: análisis socioeconómico de la sanidad colonial en Puerto Rico”
Comenta: Pendiente
16:00-18:00 hrs. Aula C
Mesa 1
Identidad colectiva, sociabilidades y cultura política. La fascistización de las colonias italianas en América Latina, 1922-1945, coords. Octavio Spindola y Bruno Cimatti
– Octavio Spindola Zago (FLACSO-México). “El cura, el cónsul y las salesianas. Sociabilidad cívica e identidad colectiva en la fascistización de la colonia de Chipilo, México (1924-1945)”
– Bruno Gerardo Cimatti (Universidad Nacional del Sur). “Hacia un abordaje integral de la experiencia fascista en el territorio argentino: un acercamiento a través de Il Mattino d’Italia (1930-1944)”
– Graziano Palamara (Università degli Studi di Salerno). “La penetración del fascismo italiano en América Latina. El caso de Colombia (1922-1943)”
Comenta: Laura Fotia (Università degli Studi di Roma Tre)
16:00-18:00 hrs. Aula D
Mesa 7
Historia social de los grupos marginados en el Paraguay (siglos XVI-XX), coord. Jorge García Riart
– Guillaume Candela (Université de Guyane – CIHSP). “Rebelde, conquistador, letrado: ser esclavo en el Río de la Plata del siglo XVI”
– Aldo Torres Lesme (FLACSO Paraguay – CIHSP). “Mujeres trabajadoras del siglo XIX – Entender la discriminación laboral desde el Estado en el Paraguay del siglo XIX”
– Sofía Nathalia Molinas Barrientos (Universidad Nacional de Asunción-CIHSP). “Educar a los prisioneros en el Paraguay – El caso de la Escuela Penitenciaria de Emboscada (1906-1938)”
Comenta: Vicente Alejandro Arrúa Avalos (Universidad Nacional de Asunción – CIHSP)
18:00 hrs. Asamblea de la ALIHS
Viernes 21 de octubre,
Universidad Pontificia Bolivariana
9:00-11:00 hrs. Aula A
Mesa 2
La plasticidad política de los actores universitarios y los movimientos estudiantiles en la historia reciente de América Latina, coords. Nicolás Dip y Denisse Cejudo
– Nicolás Alberto Dip (CELA-FFyL-UNAM). «Izquierdas y derechas latinoamericanas en el laberinto de la cuestión universitaria. Un abordaje desde los debates político-intelectuales entre Darcy Ribero y Rudolph Atcon (1960-1970)»
– Randall Chaves Zamora (Escuela de Historia de la Universidad de Costa Rica). “Solidaridad con Chile: las juventudes comunistas de Costa Rica ante el gobierno de la Unidad Popular (1970-1973)”
– Denisse de Jesús Cejudo Ramos (IISUE-UNAM). “Democracia y revolución. La construcción de identidades políticas en el conflicto por la modernización en la UNAM (1985-1988)”
Comenta: Gabriel Samacá Alonso (Universidad Industrial de Santander)
Modera: Natalie Agudelo Castañeda (Universidad Tecnológica de Pereira)
9:00-11:00 hrs. Aula B
Mesa 22
Procesos de memoria y experiencia territorial, coord. Akuavi Adonon Viveros
– Gerly Corzo Ramírez (Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda, Bogotá). «Memorias de despojo en el caso de las mujeres víctimas de la violencia en Villavicencio, Colombia»
– Akuavi Adonon Viveros (UAM Cuajimalpa). «Memoria territorial. Una historia del despojo y del arraigo en la CDMX»
– Enrique Ehecatl Omaña Mendoza (UAM Cuajimalpa). «Memoria urbana, territorio y procesos comunitarios: resignificar juntxs el pasado»
Comenta: Fernanda Espinosa Moreno (Centro de Memoria Paz y Reconciliación de Bogotá)
9:00-11:00 hrs. Aula C
Mesa 11
Actores, prácticas y relaciones sociales en el mundo castrense latinoamericano, siglo XIX, coord. Claudia Ceja Andrade
– Patrick Puigmal (Universidad de los Lagos, Osorno, Chile). «Napoleónicos en América Latina, de militares extranjeros a civiles nacionales»
– Luis Ervin Prado Arellano (Universidad del Cauca, Popayán, Colombia). «Oficiales y profesionalismo militar en la Nueva Granada, 1830-1860»
– Claudia Ceja Andrade (Facultad de Filosofía, Universidad Autónoma de Querétaro). “Inútiles, cercados de familia y con una miserable fortuna”. El batallón de inválidos de la ciudad de México en el siglo XIX
Comenta: Brenda Escobar Guzmán (Escuela de Historia, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia)
9:00-11:00 hrs. Aula D
Mesa 8
Relatos, resistencia y víctimas del conflicto armado en Colombia: una perspectiva histórico-social desde el tiempo reciente, coord. Renzo Ramírez Bacca
– Mary Luz Alzate Zuluaga (Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín) y Yolima del Socorro Bedoya González (Universidad de Antioquia). “Los relatos o una forma de narrar el dolor y la resistencia de la población en medio del conflicto armado en Colombia”
– Renzo Ramírez Bacca (Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín). “Las “víctimas” en los acuerdos de paz en Colombia”
– Mauricio Archila (Universidad Nacional de Colombia). «Movimientos y protestas sociales en Colombia 1975-2021»
Comenta: Max Yuri Gil (Coordinador de la región Antioquia y eje cafetero de la comisión de la verdad)
11:00-13:00 hrs. Aula A
Mesa 23
Corrupción pública y modernización social 1. Chile, Perú y Argentina en el siglo XIX, coord. Stephan Ruderer
– Nicolás Girón Zúñiga (Pontificia Universidad Católica de Chile). “Nepotismo ministerial y cultura política a mediados del siglo XIX chileno: el caso de Manuel Camilo Vial (1846-1849)”
– Marta Fernández Peña (Universidad de Huelva). “Percepciones y reacciones ante el fraude electoral en el marco de la ley de elecciones peruana de 186”
– Romina Garzilazo (Universidad Autónoma de Entre Ríos, sede Paraná). “Escándalos y escándalos de corrupción en clave comparada: Santa Fe y Entre Ríos (Argentina), 1890-1901”
Comenta: Silvana Ferreyra (Universidad Nacional de Mar del Plata)
11:00-13:00 hrs. Aula B
Mesa 26
Memoria, historia y ciudad: Experiencias sociales y representaciones, coord. Elizabeth Balladares Gómez
– Elizabeth Balladares Gómez (Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Cuajimalpa). «La historia y la memoria en los relatos urbanos. El registro del pasado por los habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México»
– Johana Páez Vigoya (Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Cuajimalpa). «Implicaciones del proyecto de renovación urbana en Bogotá: una lectura del proceso de gentrificación a partir de las memorias de ropavejeros reubicados en Plaza España»
– Ramiro Santana Caraballo (Universidad Simón Bolívar, sede Barranquilla). «Las banderas de los braceros negros como estandarte de las protestas portuarias: Aproximación prosopográfíca de tres trabajadores en el Caribe colombiano (1930-1950)»
Comenta: Mario Barbosa (Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Cuajimalpa)
11:00-13:00 hrs. Aula C
Mesa 16
Envejecer en Latinoamérica: demografía e historia social, coord. Juan Pablo Vivaldo
– Hernán Otero (CONICET-Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires). Por confirmar.
«- Paulo Eduardo Teixeira (Universidade Estadual Paulista). “Los ancianos y sus
relaciones familiares en los siglos XVIII y XIX en la ciudad brasileña de Campinas”»
«- Juan Pablo Vivaldo Martínez (Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM/Centro de Enseñanza para Extranjeros, UNAM). “La población de
personas de avanzada edad en el Manicomio General ‘La Castañeda’ en la ciudad de México durante los primeros meses de 1910”»
Comenta: Iván Olaya Peláez (Université du Havre, Facultad de Negocios Internacionales)
11:00-13:00 hrs. Aula D
Mesa 19
La ocupación salitrera del desierto de Atacama: un siglo de vida cotidiana y conflictos sociales en el sur peruano – norte chileno entre 1830 y 1930, coord. Pablo Artaza Barrios
– Sergio González Miranda (Instituto de Alta Investigación, Universidad de Tarapacá). “El simbolismo cultural, político y económico de la rebelión de los peones chilenos en la oficina salitrera Porvenir, previo a la guerra del Pacífico”
– Damir Galaz-Mandakovic (Universidad de Tarapacá). “Pampa encendida. Innovaciones hidroeléctricas en el desierto salitrero en manos de capitales alemanes (Cantón El Toco, Departamento de Tocopilla, Chile)”
– Lucas Maubert (Université Rennes-Universidad de Tarapacá). “Movilizaciones, crisis y conflictos ideológicos: la Primera Guerra Mundial en vida cotidiana de la provincia de Tacna”
Comenta: Pablo Artaza Barrios (Departamento de Ciencias Históricas, Universidad de Chile)
14:00-16:00 hrs. Aula A
Mesa 24
Corrupción pública y modernización social 2. Una mirada hacia España y Argentina en el siglo XX, coord. María Asunción Díaz Zamorano
– Stephan Ruderer (Pontificia Universidad Católica de Chile). “La corrupción electoral tiene su método. Los debates de corrupción acerca de la ley electoral Sáenz Peña en Argentina de 1912”
– Silvana Ferreyra (Universidad Nacional de Mar del Plata). «Modernización, desarrollismo y usos políticos de la acusación de corrupción en el final del gobierno de Frondizi (Argentina, 1958-1962)”
– Francisco Contreras Pérez (Universidad de Huelva). “Modernización política y olas de denuncias por corrupción (España, 1917-1936)”
Comenta: Romina Garcilazo (Universidad Autónoma de Entre Ríos, sede Paraná)
14:00-16:00 hrs. Aula B
Mesa 35
Museos, espacios de memoria y sus vínculos con la historia social, coord.. Pavel Leonardo Navarro Valdez
– Pavel Leonardo Navarro Valdez (Museo Nacional de las Intervenciones/INAH). “Intervenciones, memoria e historia social desde Churubusco»
– Hugo Martínez Acosta (Secretaría de Cultura/Facultad de Filosofía y Letras, UNAM). “La Biblioteca México. Punto de confluencias en México”
– Fernanda Espinosa Moreno (Centro de Memoria, Paz y Reconciliación en Bogotá). “El Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, una apuesta por memorias democratizantes”
Comenta: Amada Carolina Pérez Benavides (Pontificia Universidad Javeriana)
14:00-16:00 hrs. Aula C
Mesa 39
Historiografía, revistas e instituciones: la (trans)formación de la historia social en América Latina, coords. Patricio Herrera González y Jesús Iván Mora Muro
– Juan Carlos Yáñez Andrade (Universidad de Valparaíso). «Historiografía laboral chilena en el siglo XXI. Entre el pasado glorioso y la fragmentación del escenario actual»
– Joel Vargas-Domínguez (UNAM). «Hacia una historia social crítica de la alimentación: viejas preocupaciones, nuevos problemas»
– Óscar Gallo (Universidad de Antioquia). «Medicina, enfermedad y trabajo: una mirada desde la historia social en América Latina»
– Jesús Iván Mora Muro (Universidad Autónoma de Querétaro). «Visiones latinoamericanas en la revista española Historia Social, 1988-2000»
Comenta: Patricio Herrera González (Universidad de Valparaíso)
14:00-16:00 hrs. Aula D
Mesa 32
Actores sociales e imaginarios políticos: política, guerra e independencias en el espacio andino 1808-1825, coords. Marisa Davio y Gabriela Lupiañez
– Marisa Davio (ISES. CONICET/Tucumán, Argentina). «Alternativas en torno a la llegada de la Patria. Recorridos de un “patriota-realista” durante la guerra en el espacio andino. 1819-1821″
– Gabriela Lupiañez (UNT/Argentina). “Los sectores populares de Tucumán y su participación urbana y rural en la guerra y la revolución”
– Daniel Morán (Universidad San Ignacio de Loyola/Universidad Nacional Mayor de San Marcos). “Vasallos propiamente eran los plebeyos y los nobles realmente señores”. La participación popular durante la independencia en el Perú, 1821-1824»
– Roger Mamaní Siñani (Universidad Mayor de San Andrés). “La adhesión rural e indígena al movimiento juntista de La Paz durante los acontecimientos de 1809”
Comenta: Georgina Abbate (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán)
16:30-18:00 hrs.
Conferencia de clausura: Dra. Aline Helg (Université de Genève)